¡Hola a todos y a todas! Nosotras somos un grupo de cuatro chicas que formamos un grupo para fomentar la interculturalidad y la multiculturalidad en el aula, Por ello, hemos querido plasmar nuestras ideas en un blog. OPERACIÓN SOCIAL ATACA DE NUEVOOOOOOOO
viernes, 24 de febrero de 2017
jueves, 23 de febrero de 2017
CARNAVAL
¡¡¡¡¡Hoy es un día de fiesta!!!!!
Te ofrecemos una página donde podrás encontrar miles de ideas para trabajar con los más pequeños.
https://es.pinterest.com/explore/carnaval-de-guarder%C3%ADa-917814926238/
miércoles, 22 de febrero de 2017
lunes, 20 de febrero de 2017
lunes, 13 de febrero de 2017
viernes, 10 de febrero de 2017
ACTIVIDADES DE MIGUEL HERNÁNDEZ
¡Hola chicos/as!
En esta entrada os vamos a comentar las diferentes actividades que hemos pensado para trabajar con los más pequeños referidas al poeta Miguel Hernández. Dichas actividades las hemos planteado de tal manera que resulten interesantes y atractivas para ellos con el fin de llamar su atención y que a la vez les sirvan para aprender nuevos conceptos e información respecto al autor.
Antes de
comenzar con las actividades que vamos a realizar con los niños, podemos
explicarles la biografía de dicho autor para que conozcan quien era y cuáles
fueron sus obras más importantes. A continuación podemos darle para colorear su imagen para que les vaya siendo familiar. Esta es una forma divertida y más amena de introducir la nueva información que les estamos proporcionando y podrán practicar la motricidad ya que tendrán que pintar y repasar el nombre del autor que aparece en la respectiva ficha.
A partir de lo anterior, crearemos en clase un rincón referido a Miguel Hernández, donde colocaremos colectivamente toda la información explicada sobre su biografía y añadiremos algunos datos referentes de este autor, con el objetivo de que relacionen a Miguel Hernández con conceptos importantes de literatura y lengua. No obstante, este rincón se puede utilizar también para poner los
trabajos que realicemos con los niños en clase y así poder observar el trabajo que han
realizado,mostrarlo a los compañeros, demás profesores y familiares.
Un ejemplo de rincón, sería el siguiente:
Una vez conocido al autor y su biografía cada niño/a podrá realizar un dibujo libre de Miguel Hernández, el cual podremos incluir en el rincón creado anteriormente.

La primera propuesta, es proporcionar a cada niño una cancioncilla relacionada con la biografía de Miguel Hernández. A continuación, dependiendo de lo que hayan interpretado se llevará a cabo la realización de un dibujo libre para trabajar la motricidad. Además de, ubicar la biografía poetizada en nuestro rincón.
¡Se viste el mundo de fiesta!
Llega a Orihuela el retoño,
un claro día de otoño
a una familia modesta.
Siempre esta en pie muy temprano,
cuida en la sierra Oriolana
las cabras cada mañana:
tiene que echar una mano.
Por la tarde las ordeña,
va a repartir a diario
leche fresca al vecindario,
y por el camino sueña.
Oye cantar al jilguero.
Observa una lagartija,
le encanta oler a romero
que sale de una rendija.

Llega a Orihuela el retoño,
un claro día de otoño
a una familia modesta.
Siempre esta en pie muy temprano,
cuida en la sierra Oriolana
las cabras cada mañana:
tiene que echar una mano.
Por la tarde las ordeña,
va a repartir a diario
leche fresca al vecindario,
y por el camino sueña.
Oye cantar al jilguero.
Observa una lagartija,
le encanta oler a romero
que sale de una rendija.

Nuestra segunda propuesta es, la proyección en clase de un video en el que se escuche una poesía recitada, como por ejemplo, "En cuclillas ordeño". A partir de ella
podrán aprender palabras nuevas que no conocen como “cuclillas” y “bala”. El objetivo de esta propuesta es, introducirlos en el conocimiento del arte poético referido a Miguel Hernández en este caso.
Podéis escuchar la poesía en el siguiente enlace:
Una vez escuchada la poesía, pasaremos a nuestra segunda propuesta, repartir un folio acompañado con varias imágenes que aparecen en la poesía. La actividad tratará de pegar las imágenes cuyo nombre escuchen en la poesía en el folio, con el objetivo de trabajar la coordinación oído-manual.
Nuestra tercera propuesta, tratará de la lectura en asamblea de un cuento de Miguel Henandez. Esta actividad tratará de escenificar con disfraces el cuento con ayuda de los familiares y resto de alumnos del cole. El cuento será votado por todos los alumnos de clase, de este modo se desarrolla el trabajo en grupo, la libertad de opinión y el respeto mutuo.

Para finalizar, queremos destacar la senda internacional del poeta Miguel Hernández. Consideramos que puede ser una actividad motivadora y entretenida para realizar con los niños y familiares.
Esta senda se realiza anualmente desde el 1998, consiste en una ruta de senderismo de tres días que parte de Orihuela, ciudad natal del autor, y finaliza en Alicante, en la tumba del poeta. Se recorren los lugares más relacionados con la vida y obra del poeta alicantino, se pretende conocer el entorno natural del poeta uniendo así poesía y naturaleza.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)