martes, 28 de marzo de 2017

¡EXPOSICIÓN DEL TIEMPO METEOROLÓGICO!

TIEMPO METEOROLÓGICO 

EN EDUCACIÓN INFANTIL

Resultado de imagen de El tiempo meteorologico gif

Hola de nuevo a todos y a todas los que nos visitan día a día para ver todas las novedades que vamos colgando. Esta vez, os traemos nuevas ideas relacionadas con el tiempo, lo cual nos permite explorar un amplio abanico de sub-temas dentro de éste.

        Antes de empezar con las actividades que han programado nuestras compañeras, hemos realizado un pequeño juego digital, llamado 'KAHOOT'. Esta aplicación es muy divertida e interesante para usarla en educación infantil, ya que, se realiza mediante el uso de las tecnologías y acaba con un ranking de los mejores jugadores (más puntos). Con ayuda, de 'KAHOOT' nos han explicado los terminos que ibamos a aprender en este taller:
Resultado de imagen de El tiempo en educación infantil

ISOBARAS y BORRASCAS

¿Que son las isobaras? → Una isobara es un isógrama de presión, es decir, una curva de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa que sirve para ver con precisión los mapas del tiempo.
¿Que son las borrascas? →  Una zona de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante.

        Una vez explicados los puntos puntos claves de este taller, pasamos a la realización de las actividades propuestas por este grupo.

        La primera actividad que nos presentan, es una tarea de asociar imágenes con lo que representan, es decir, imágenes de tiempo como nubes, lluvia, sol o nieve había que relacionarlas con el buen o el mal tiempo.
Resultado de imagen de Buen tiempo vs mal tiempo
        La segunda actividad trataba de escuchar sonidos representativos de los diferentes estamos meteorológicos que podemos presentar, como por ejemplo, el sonido de la lluvia o el sonido del viento. Después de la escucha de éstos, hemos expresado a que sonido hacia referencia y seguidamente como nos hemos sentido al escucharlo.
       
Resultado de imagen de lluvia, viento, sol y nieve

Resultado de imagen de niño jugando en la nieve gif


        Durante esta tarea, hemos hecho el papel de detectives (jajaja). Nos han dado un sobre con una imagen dentro, el objetivo era, desplazarse por el aula en busca de nuestra pareja. ¡NOS LOS HEMOS PASADO SÚPER BIEN!





¡Además, también hemos cantado y bailado una canción!



        La actividad que mas nos ha llamado la atención y nos ha parecido muy sencilla y divertida de elaborar es la de la creación de nuestra propia nieve. Aquí os dejamos algunas de las fotos que tomamos de nuestro pequeño invierno metido en un vasito de plástico.
        





        Y, por último, para terminar con el taller, hemos hecho un molino de viento. Además, junto con el tema del tiempo meteorológico podemos introducir las energías renovables para mentalizar a los mas peques de lo importante que es reciclar y reutilizar para seguir cuidando nuestra Tierra y sobreviva millones de años mas.





Esperamos que os haya encantado este taller tanto como a nosotras. Nos leeremos el próximo día.

OPERACIÓN SOCIAL ATACA 

DE NUEVOOOOOOOOOOO



Resultado de imagen de gif 4 amigas animadas infantil
   

jueves, 23 de marzo de 2017

¡¡FIESTAS Y TRADICIONES!!

FIESTAS Y TRADICIONES EN 

EDUCACIÓN INFANTIL

        Hola a todos y a todas✋OPERACIÓN SOCIAL os trae nuevos y frescos planes para que podáis utilizar en vuestra aula, casa o donde queráis. Esta vez, el taller lo exponen nuestro grupo compañero 'Los Pingüinos'. Esperamos que os parezca tan interesante y divertido como nos lo pareció a nosotras. 

         Primeramente, empiezan explicándonos que son las fiestas, las costumbres y las tradiciones.

-  Fiesta se considera una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.
-  Costumbre se considera habito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un hábito.
Tradición se entiende como cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad establece como propias, como por ejemplo, los usos y costumbres.

        Después de esto, nos muestran un vídeo donde aparecen personas al azar a las que les realizan varias preguntas sobre las festividades, tradiciones o costumbres de su pueblo u otro conocido o desconocido.

      Mas tarde, nos explican que 'Los pingüinos' han escondido tres sobres con un acertijo, si lo adivinamos conseguiremos saber el nombre de la festividad, costumbre o tradición de la cual íbamos ha hablar a continuación. La dinámica que sigue este taller nos parece muy interesante, porque la intriga de buscar los sobres, adivinar el acertijo y finalmente realizar la actividad sobre el tema adivinado, tiene a los niños/as inmersos y centrados en la busca de la información que les piden, ademas de atentos a todos los detalles para conseguir resolver el acertijo.

El primer acertijo que resolvemos nos ayuda a conocer mas a fondo la festividad de la que se trata:

LAS FALLAS

        Las fallas son unas fiestas que empiezan el 15 de Marzo y finalizan el 19 del mismo. Esta tradición es natural de la ciudad de Valencia y diferentes pueblos de la Comunidad Valenciana. La actividad que han realizado para plasmar dicha fiesta, es la decoración de una cartulina para conseguir plasmar los fuegos artificiales de las fallas. Para ello, han utilizado pintura de dos, bastoncillos, esponjas y gomets.



Seguidamente, pasamos a la búsqueda del siguiente sobre, y lo que nos muestra es lo siguiente:

LA FERIA MEDIEVAL

        Las ferias medievales tienen su inicio por allá por el siglo XI, estas se crearon para dar pie a una transformación en la economía, la vida social y especialmente el paisaje urbano. De ahí, provienen las famosas fiestas de 'La Feria Medieval' o 'El Mercadillo Medieval'. La actividad que utilizan para centrar nuestra atención en esta feria es la creación y confección de un escudo, como por ejemplo el que podemos ver en las imágenes.


Y, finalmente, al descubrir el significado del siguiente sobre, nos sorprendieron con:

FIESTA DE IBI

        Para esta actividad, la distribución del aula se cambió, y organizamos las mesas de un modo que no molestaran para poder situarnos todos en el centro del aula. Por parejas, dos de los compañeros del grupo de 'Los Pingüinos' nos enseñaron tres pasos típicos de esta danza. Una vez todo en su sitio, se dio paso a la música y, al ritmo de ésta nos movíamos mientras intentábamos seguir los pasos de nuestros compañeros y compañeras. 



Esperemos que este taller os haya gustado y que seáis tan valientes de llevarlo a cabo en vuestra aula, casa o en el lugar que queráis.


¡VIVAN LAS FIESTAS, TRADICIONES Y COSTUMBRES!


¡¡¡VIVAN LAS FIESTAS Y LAS TRADICIONES!!!