viernes, 12 de mayo de 2017

A la granja escuela con Los Unicornios!!!

 Con una decoración de 10, nada mas entrar a clase nos sentimos dentro de una granja escuela. Nos sentamos todos juntos en una mesa a lo ancho de la clase donde hemos hecho  nuestra propia planta con lentejas y un algodón. ¡Ahora a regarla y cuidarla!

Además nos han presentado a Nemo, el pez naranja que tenemos que mimar y cuidar ya que es un ser vivo. Para que Nemo no se sienta solo, hemos tenido que buscar por la clase el pez de cartulina que tuviera la foto de nuestro grupo para pegarlos todos en nuestra pecera de cartulina.







Después, hemos conocido a la Vaca Paca, a la que hemos decorado entre todos con cascabeles. Pero eso no ha sido todo... Hemos ordeñado a Paca! Uno por uno nos han explicado como teníamos que hacerlo y ha sido genial, nos ha encantado!


Además de animales, en la granja nos han explicado el reciclaje, el cubo amarillo, azul y verde. Para hacerlo más lúdico uno de cada grupo ha salido con un dibujo (botella de cristal, cartón de leche,etc.) y tenía que decir en que contenedor se tira.






Por último, hemos recogido un montón de basura que estaba debajo de un árbol triste y a su vez hemos pegado un montón de hojas en sus ramas para cambiar su cara triste. Lo hemos conseguido... ¡Ahora esta mucho más contento!


GRACIAS UNICORNIOS POR RECORDARNOS Y ENSEÑARNOS A CUIDAR DEL MEDIO AMBIENTE, ANIMALES Y PLANTAS, A QUERERLOS, MIMARLOS Y RESPETARLOS 

INCORPORACIÓN TARDÍA

A pesar de haber empezado con algunos problemas técnicos... han conseguido mantenernos atentos desde el primer minuto!!!
Lo que más nos ha gustado ha sido la organización del aula ya que han querido juntarnos con otros grupos para conocernos mejor (algo que aún no habían hecho otros).

Nos han llamado la atención poniéndonos un vídeo de 1 minuto aprox. De una chica que hablaba otro idioma distinto. Después han comentado que este es el tiempo en el que mantenemos la atención al vídeo que no entendemos, si hubiera sido más largo, habríamos desconectado al minuto

Después han seguido contándonos casos de incorporación tardía, comparándonos los colegios privados y los públicos, nos han explicado las 4 competencias que han querido destacar centrándose en la comunicación lingüística; así como los objetivos, contenidos y a continuación las siguientes actividades:


PRIMERA ACTIVIDAD: ¡JUGAMOS A LA OCA!
Ha sido una Oca hecha por ellas con el fin de conocernos mejor, ha sido muy divertido 


SEGUNDA ACTIVIDAD: SEGUIR EL MAPA!

Este juego nos ha parecido el más divertido y cooperativo. Los 4 grupos hemos tenido que ir por la universidad en busca de 4 pistas y cada pista tenía una pieza de un puzle.

¡¡Nuestro grupo ha sido el primero en volver a la clase con todas las pistas y completar el puzle, ¡¡hemos trabajado en equipo y hemos ganado!!

Han aprovechado esta actividad para salir por grupos a la pizarra e interpretar el cuento del puzle.

TERCERA ACTIVIDAD
En esta última, nos hemos puesto en la piel del alumno con incorporación tardía, para ellos uno del grupo se ha puesto unos cascos con música y tenía que dibujar en una hoja lo que nosotros le íbamos diciendo mediante gestos, palabras, etc.

¡Nuestro compañero nos ha entendido bastante bien!

Esta exposición nos ha parecido muy interesante e importante para nuestra práctica docente.
¡GRACIAS CHICAS POR VUESTRO INTERÉS Y MOTIVACIÓN!

jueves, 4 de mayo de 2017

Un pequeño esfuerzo para alimentarnos bien

El grupo de los peces nos enseñan a comer saludable. 


Llegamos a clase y nos encontramos con la mesa preparada. 


Nos explican que han realizado un trabajo de investigación, 
y a continuación, nos hacen una pregunta:

¿cual es la primera causa de muerte en España? Es la alimentación


La primera actividad que realizamos se llama la nevera rota y la comparamos con la pirámide alimenticia. 




La segunda actividad que realizamos consiste en convertirnos en chefs, primero nos enseñan los alimentos típicos de la dieta mediterránea, es muy importante lavarse las manos antes de tocar los alimentos, ahora ya                                                   podemos empezar a cocinar.... y así queda nuestro plato. 

Para finalizar vemos dos entrevistas, una maestra y unos padres.

GRACIAS GRUPO DE LOS PECES POR ENSEÑARNOS COMO TRABAJAR  LA DIETA MEDITERRÁNEA CON LOS MÁS PEQUEÑOS.

miércoles, 3 de mayo de 2017

¡EXPOSICIÓN DE LAS FAMILIAS!


¡Hola chic@s! 
Operación social vuelve para contaros que hemos asistido a otra exposición muy divertida donde hemos hablado de la importancia de las familias, los tipos que hay y hemos hecho un montón de actividades que esperamos que os sirvan y os gusten igual que nos han gustado a nosotras
 ↓

Cuando hemos entrado a clase hemos visto un sobre con nuestro nombre
¡hemos encontrado nuestra mesa!

Imágenes integradas 1 


Cuando nos hemos sentado en la mesa hemos empezado con las actividades ¡¡QUÉ EMOCIÓN!!

En la primera actividad hemos formado frases de lo que significaría familia para nosotras y nos ha quedado así de bonito

Imágenes integradas 4  Imágenes integradas 5


En la siguiente actividad hemos hecho un puzzle y nuestra compañera María lo ha hecho genial

Imágenes integradas 2Imágenes integradas 3 

Para finalizar hemos hecho un dibujo de nuestra familia y lo hemos puesto en clase

Imágenes integradas 6 


¡Qué bien lo pasamos en clase y cuánto aprendemos! 
¡¡Muchas gracias, esperamos que os haya gustado y nos vemos muy pronto!!

💓💓💓


lunes, 3 de abril de 2017

NUESTRA EXPOSICIÓN

¡¡¡HOY ES NUESTRO DÍA!!!


Empezamos el día con muchos nervios, nos toca exponer nuestro trabajo. 
No sabíamos si les gustaría a nuestros compañeros y a nuestro profesor, pero cuando fue pasando la mañana esos nervios se fueron convirtiendo en ganas de mostrar nuestro trabajo ya que lo habíamos hecho con muchas ganas y mucha ilusión. A medida que fueron pasando los minutos ya estábamos mas tranquilas, todo estaba saliendo genial. 
Hoy mas que nunca tengo que decir, que estoy muy contenta con el trabajo que hemos realizado, que todo esfuerzo tiene su recompensa y que con esta exposición hemos aprendido mucho más de lo que pensábamos. Lo más importante es que hemos estado unidas, nos hemos ayudado y hemos conseguido entre las cuatro un gran trabajo, estoy muy orgullosa de mis compañeras y espero que esto nos haya servido para nuestro futuro como docentes. 


Nuestra exposición trataba de las culturas.

Nos convertimos en guías turísticas y nos fuimos de viaje a cuatro lugares diferentes, Italia, La India, China y México. 

Cuando llegaron a cada país, les contamos lo más importante de cada uno de ellos, y después hicimos talleres. 
En CHINA hicimos osos pandas y farolillos Chinos. cuando llegamos a la INDIA nos convertimos en elefantes, haciendo mascaras y también fuimos encantadores de serpientes, con la cajita y la flauta, al llegar a MÉXICO no paro la fiesta, hicimos un juego bailando con el tomate en la frente, y la ultima parada de nuestro viaje fue ITALIA, comimos pizza, hicimos mascaras para los carnavales y por ultimo creamos la bandera de Italia con pasta. 




ESPEREMOS QUE NUESTROS COMPAÑEROS Y PROFESOR HAYAN DISFRUTADO DE NUESTRO TRABAJO TANTO COMO NOSOTROS PREPARÁNDOLO. 


MUCHAS GRACIAS A TODOS, FUE GENIAL Y TODO GRACIAS A VOSOTROS. 



martes, 28 de marzo de 2017

¡EXPOSICIÓN DEL TIEMPO METEOROLÓGICO!

TIEMPO METEOROLÓGICO 

EN EDUCACIÓN INFANTIL

Resultado de imagen de El tiempo meteorologico gif

Hola de nuevo a todos y a todas los que nos visitan día a día para ver todas las novedades que vamos colgando. Esta vez, os traemos nuevas ideas relacionadas con el tiempo, lo cual nos permite explorar un amplio abanico de sub-temas dentro de éste.

        Antes de empezar con las actividades que han programado nuestras compañeras, hemos realizado un pequeño juego digital, llamado 'KAHOOT'. Esta aplicación es muy divertida e interesante para usarla en educación infantil, ya que, se realiza mediante el uso de las tecnologías y acaba con un ranking de los mejores jugadores (más puntos). Con ayuda, de 'KAHOOT' nos han explicado los terminos que ibamos a aprender en este taller:
Resultado de imagen de El tiempo en educación infantil

ISOBARAS y BORRASCAS

¿Que son las isobaras? → Una isobara es un isógrama de presión, es decir, una curva de igual o constante presión en un gráfico, trazado o mapa que sirve para ver con precisión los mapas del tiempo.
¿Que son las borrascas? →  Una zona de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosférica es más baja que la del aire circundante.

        Una vez explicados los puntos puntos claves de este taller, pasamos a la realización de las actividades propuestas por este grupo.

        La primera actividad que nos presentan, es una tarea de asociar imágenes con lo que representan, es decir, imágenes de tiempo como nubes, lluvia, sol o nieve había que relacionarlas con el buen o el mal tiempo.
Resultado de imagen de Buen tiempo vs mal tiempo
        La segunda actividad trataba de escuchar sonidos representativos de los diferentes estamos meteorológicos que podemos presentar, como por ejemplo, el sonido de la lluvia o el sonido del viento. Después de la escucha de éstos, hemos expresado a que sonido hacia referencia y seguidamente como nos hemos sentido al escucharlo.
       
Resultado de imagen de lluvia, viento, sol y nieve

Resultado de imagen de niño jugando en la nieve gif


        Durante esta tarea, hemos hecho el papel de detectives (jajaja). Nos han dado un sobre con una imagen dentro, el objetivo era, desplazarse por el aula en busca de nuestra pareja. ¡NOS LOS HEMOS PASADO SÚPER BIEN!





¡Además, también hemos cantado y bailado una canción!



        La actividad que mas nos ha llamado la atención y nos ha parecido muy sencilla y divertida de elaborar es la de la creación de nuestra propia nieve. Aquí os dejamos algunas de las fotos que tomamos de nuestro pequeño invierno metido en un vasito de plástico.
        





        Y, por último, para terminar con el taller, hemos hecho un molino de viento. Además, junto con el tema del tiempo meteorológico podemos introducir las energías renovables para mentalizar a los mas peques de lo importante que es reciclar y reutilizar para seguir cuidando nuestra Tierra y sobreviva millones de años mas.





Esperamos que os haya encantado este taller tanto como a nosotras. Nos leeremos el próximo día.

OPERACIÓN SOCIAL ATACA 

DE NUEVOOOOOOOOOOO



Resultado de imagen de gif 4 amigas animadas infantil
   

jueves, 23 de marzo de 2017

¡¡FIESTAS Y TRADICIONES!!

FIESTAS Y TRADICIONES EN 

EDUCACIÓN INFANTIL

        Hola a todos y a todas✋OPERACIÓN SOCIAL os trae nuevos y frescos planes para que podáis utilizar en vuestra aula, casa o donde queráis. Esta vez, el taller lo exponen nuestro grupo compañero 'Los Pingüinos'. Esperamos que os parezca tan interesante y divertido como nos lo pareció a nosotras. 

         Primeramente, empiezan explicándonos que son las fiestas, las costumbres y las tradiciones.

-  Fiesta se considera una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.
-  Costumbre se considera habito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un hábito.
Tradición se entiende como cada una de aquellas pautas de convivencia que una comunidad establece como propias, como por ejemplo, los usos y costumbres.

        Después de esto, nos muestran un vídeo donde aparecen personas al azar a las que les realizan varias preguntas sobre las festividades, tradiciones o costumbres de su pueblo u otro conocido o desconocido.

      Mas tarde, nos explican que 'Los pingüinos' han escondido tres sobres con un acertijo, si lo adivinamos conseguiremos saber el nombre de la festividad, costumbre o tradición de la cual íbamos ha hablar a continuación. La dinámica que sigue este taller nos parece muy interesante, porque la intriga de buscar los sobres, adivinar el acertijo y finalmente realizar la actividad sobre el tema adivinado, tiene a los niños/as inmersos y centrados en la busca de la información que les piden, ademas de atentos a todos los detalles para conseguir resolver el acertijo.

El primer acertijo que resolvemos nos ayuda a conocer mas a fondo la festividad de la que se trata:

LAS FALLAS

        Las fallas son unas fiestas que empiezan el 15 de Marzo y finalizan el 19 del mismo. Esta tradición es natural de la ciudad de Valencia y diferentes pueblos de la Comunidad Valenciana. La actividad que han realizado para plasmar dicha fiesta, es la decoración de una cartulina para conseguir plasmar los fuegos artificiales de las fallas. Para ello, han utilizado pintura de dos, bastoncillos, esponjas y gomets.



Seguidamente, pasamos a la búsqueda del siguiente sobre, y lo que nos muestra es lo siguiente:

LA FERIA MEDIEVAL

        Las ferias medievales tienen su inicio por allá por el siglo XI, estas se crearon para dar pie a una transformación en la economía, la vida social y especialmente el paisaje urbano. De ahí, provienen las famosas fiestas de 'La Feria Medieval' o 'El Mercadillo Medieval'. La actividad que utilizan para centrar nuestra atención en esta feria es la creación y confección de un escudo, como por ejemplo el que podemos ver en las imágenes.


Y, finalmente, al descubrir el significado del siguiente sobre, nos sorprendieron con:

FIESTA DE IBI

        Para esta actividad, la distribución del aula se cambió, y organizamos las mesas de un modo que no molestaran para poder situarnos todos en el centro del aula. Por parejas, dos de los compañeros del grupo de 'Los Pingüinos' nos enseñaron tres pasos típicos de esta danza. Una vez todo en su sitio, se dio paso a la música y, al ritmo de ésta nos movíamos mientras intentábamos seguir los pasos de nuestros compañeros y compañeras. 



Esperemos que este taller os haya gustado y que seáis tan valientes de llevarlo a cabo en vuestra aula, casa o en el lugar que queráis.


¡VIVAN LAS FIESTAS, TRADICIONES Y COSTUMBRES!


¡¡¡VIVAN LAS FIESTAS Y LAS TRADICIONES!!!